Ubicada en una posición estratégica privilegiada, la Arena Potosí es un claro ejemplo de sostenibilidad y cuidado ambiental en una ciudad en constante desarrollo urbano y empresarial como San Luis Potosí.
Con capacidad para albergar a unas 22 mil personas, este moderno recinto cuenta con un diseño exclusivo y accesible distribuido en 4 niveles y 41 palcos, preparado para recibir eventos masivos que fomentan el turismo y dinamizan la economía local.
En cumplimiento con las políticas locales de cuidado ambiental, todas las áreas de la Arena Potosí fueron desarrolladas tras realizar exhaustivos estudios sobre cómo salvaguardar el entorno natural.“Utilizamos urinarios secos y sanitarios equipados con fluxómetros de descarga mínima,” explicó Julián Espinosa, Gerente Técnico del Proyecto de la Arena. “Además, contamos con fosas sépticas para desechos orgánicos, sistemas de iluminación LED 100% de alta tecnología y dispositivos de control de incendios distribuidos por zonas y puntos específicos.”
“El proyecto fue financiado con fondos públicos del gobierno de San Luis Potosí,” añadió Espinosa, “y el recinto puede utilizarse para eventos deportivos, culturales y artísticos, aprovechando su ubicación geográfica dentro de la ciudad y ofreciendo un diseño centrado en la comodidad y bienestar de los usuarios, generando por sí mismo una experiencia positiva.”
En la Arena, la marca Sloan tiene un papel protagónico, ya que comparte los objetivos del recinto de proteger la salud y el bienestar de los visitantes, al tiempo que promueve la sostenibilidad y el cuidado ambiental.“Consideramos a Sloan una marca líder en el mercado. Con la tecnología que han desarrollado, se evita que los visitantes entren en contacto con las superficies, algo muy importante en espacios públicos con grandes concentraciones de gente,” señaló Espinosa. “La posibilidad de ajustar los ciclos de descarga, reducir el contacto físico y disminuir el desperdicio de papel son solo algunas de las ventajas de los productos Sloan.”
La accesibilidad es otro punto clave del recinto. Sus cuatro accesos principales están diseñados para facilitar la entrada de personas con discapacidad. Además, la Arena Potosí cuenta con 31 módulos sanitarios distribuidos estratégicamente para garantizar la comodidad de los asistentes.“Desde el inicio, el proyecto contempló la instalación de suficientes módulos sanitarios para evitar filas largas y aglomeraciones durante los eventos masivos,” comentó Espinosa. “Cada área de baños dispone de espacio adecuado para personas con discapacidad, tanto en inodoros como en lavabos. Cada nivel incluye baños neutros, cambiadores de pañales y dispositivos para desechar productos sanitarios.”
El interior del recinto es un homenaje a la cultura y los paisajes de la región. Murales que representan la Media Luna de Río Verde, el castillo de Edward James en Xilitla, y diversos escenarios de la Huasteca Potosina adornan sus muros. También se incluyen figuras icónicas como el cantante Jorge Negrete y construcciones emblemáticas como el Teatro de la Paz y las catedrales de Matehuala y San Luis Potosí.
En el exterior, la Arena cuenta con áreas verdes y accesos peatonales, además de un amplio estacionamiento con capacidad para mil vehículos.
Así, la visión detrás de la Arena Potosí es clara: convertir a San Luis Potosí en uno de los epicentros culturales del país, con un proyecto destinado a convertirse en el nuevo ícono del estado, un referente estratégico para el gobierno local y un punto de inflexión en la historia cultural y artística de la región.